![]() |
Carlos Antonio Castro Muñoz, es el director general del Centro de Capacitación en Política y Gestión Fiscal, designado por el Presidente de la República mediante el Decreto No. 697-22. Es licenciado en Derecho por la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA) y licenciado en Pedagogía, egresado de la Universidad del Caribe (UNICARIBE). Docente, con amplia experiencia en dirección de centros educativos, especialización en derecho laboral, procedimiento civil, constitucional y procesal constitucional. De igual manera, ha realizado estudios sobre incautaciones de bienes, oratoria jurídica, derecho administrativo municipal, derecho inmobiliario y otros temas relacionados con el ejercicio jurídico. Como maestro, se integró a los procesos de alfabetización de jóvenes y adultos, a través de los talleres denominados “aprender abre caminos” Castro Muñoz, también es cooperativista, político y líder en su natal Santo Domingo Norte, en cuya zona ha hecho grandes contribuciones para el desarrollo comunitario y mejora de las condiciones de sus munícipes. |
La capacitación tiene la finalidad de compartir con los Estados miembros del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD), los logros alcanzados por la República Dominicana en materia fiscal.
Santo Domingo.- El Centro de Capacitación en Política y Gestión Fiscal del Ministerio de Hacienda, está impartiendo el curso internacional en Hacienda Pública: la Experiencia de la República Dominicana, el cual comprende los fundamentos que corresponden a los cursos del primer nivel ofertados por este organismo.
En la capacitación participan directores, encargados de departamentos y divisiones de las áreas financieras, recursos humanos y planificación de Perú, República Dominicana, Colombia, Ecuador, Honduras, Paraguay, México, Costa Rica, Brasil, Panamá y Venezuela.
La convocatoria al curso se realizó a través de la Escuela Iberoamericana de Administración y Políticas Públicas (EIAPP), en el marco del programa académico 2017-2018. Dicha escuela es gestionada por el CLAD, con la misión de articular y coordinar el intercambio de información y de experiencias, promover la creación de sinergias y realizar acciones de cooperación internacional para la formación de directivos y funcionarios públicos de conformidad con las orientaciones de la "Carta Iberoamericana de la Función Pública" y del "Código Iberoamericano de Buen Gobierno".
El curso tiene una duración de 114 horas. Se ejecuta en la modalidad virtual, a través de la plataforma del CAPGEFI. El mismo es impartido por facilitadores de este organismo, los cuales son funcionarios y técnicos de las instituciones que conforman el Sistema Integrado de Administración Financiera del Estado.
La capacitación cuenta con los módulos siguientes: Introducción a la Administración Financiera del Estado; fundamentos de los sistemas de compras y contrataciones públicas, presupuesto, control interno, contabilidad gubernamental, tesorería, crédito público y un último módulo sobre ética en la gestión financiera del Estado.
Más información: División de Comunicaciones CAPGEFI. (809)688-6544, exts. 269 y 233
Nota: En caso de ser requerido en formato Word, favor solicitarlo al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Preguntas frecuentes
El Centro de Capacitación en Política y Gestión Fiscal es la escuela de la Hacienda Pública Dominicana, responsable de impulsar el perfeccionamiento de los recursos humanos que participan en los procesos de política y gestión fiscal en todo el ámbito del Sector Público.
Es el conjunto de actividades y funciones que realizan los gobiernos en todo el mundo para recaudar el dinero necesario, con el fin de satisfacer las necesidades de la población, tales como salud, educación, transporte, vías de comunicación, agua y cuidado del medio ambiente, así como seguridad ciudadana, entre otros.
En el CAPGEFI capacitamos a los servidores públicos y a los interesados del Sector Privado en las normas, reglas y procedimientos establecidos por las leyes que rigen los procesos necesarios para recaudar, asignar, financiar, pagar y registrar los recursos monetarios que ingresan a las arcas del Estado, a través del Ministerio de Hacienda y sus dependencias.
Entre las materias que imparte este organismo tenemos:
Para solicitar una certificación de un curso o taller (Acción de capacitación)
2- Para ser expedido un certificado de aprobación:
Condiciones básicas comunes
Metodología actualizada en el área Docente.
Expresarse de manera fluida y diáfana.
Ética y responsabilidad.
Conocimiento y uso de Microsoft office y PDF.
Comunicación efectiva.
Disposición para trabajo en equipo.
Capacidad para establecer comunicación a través del correo electrónico.
Disponibilidad de tiempo para asistir a reuniones y talleres de actualización cuando se requiera.
Deseable conocimientos del idioma inglés.
Título de grado universitario.
Deseable con maestría o doctorado.
Experiencia en el área fiscal o área de la materia a impartir.
Grado técnico y dominio del tema del entrenamiento a impartir.
Título de grado universitario y posgrado.
Preferible con maestría o doctorado.
Experiencia en el área fiscal o área de la materia a impartir.
Debe cumplir con los siguientes requisitos:
Una vez inscrito en el evento docente en la modalidad virtual, puede acceder al Entorno de Aprendizaje (Capgefi Virtual) por primera vez, utilizando su Cédula de Identidad y Electoral (XXX-XXXXXXX-X con sus respectivos guiones) en el campo de Nombre usuario y Contraseña. Esta forma de autentificación también aplica para profesores.
Para la solicitud de becas/exoneración de pago en las capacitaciones del CAPGEFI, el solicitante debe seguir los siguientes pasos:
Estas Políticas (en adelante, las "Políticas") condicionan el uso de los servicios del Portal de Internet "https://www.capgefi.gob.do" (en lo que sigue, el "Portal") del organismo gubernamental "Centro de Capacitación en Política y Gestión Fiscal (CAPGEFI) "(en lo que sigue," Organismo Gubernamental "), es una área funcional del Ministerio de Hacienda , organismo creado mediante la Ley 494-06, en el año 2016, con su domicilio y oficina principal C / Pedro A. Lluberes esq. AV. Francia, 4to Piso Edif. anexo al Ministerio de Hacienda, Santo Domingo, República Dominicana.
Los presentes términos de uso (en lo que sigue, los "Términos de Uso") regulan los servicios del portal web "http://www.capgefi.gob.do" (en lo que sigue, el "Portal") del organismo gubernamental "Centro de Capacitación en Política y Gestión Fiscal (CAPGEFI)" (en lo que sigue, "Organismo Gubernamental"),es una área funcional del Ministerio de Hacienda, organismo creado mediante la Ley 494-06, en el año 2016, con su domicilio y oficina principal C/ Pedro A. Lluberes esq. Av. Francia, 4to Piso Edif. anexo al Ministerio de Hacienda, Santo Domingo, República Dominicana.
El uso del Portal le otorga la condición de usuario del Portal (en lo que sigue, el "Usuario") e implica la aceptación plena y sin reservas de todas y cada una de las disposiciones establecidas en los Términos de Uso y las Políticas publicadas por el Organismo Gubernamental al momento en que el Usuario acceda al Portal. Por lo tanto, se hace necesario que el Usuario lea detenidamente estos términos en cada ocasión en que utilice el Portal, ya que este puede sufrir modificaciones sin previo aviso.
![]() |
Carlos Antonio Castro Muñoz, es el director general del Centro de Capacitación en Política y Gestión Fiscal, designado por el Presidente de la República mediante el Decreto No. 697-22. Es licenciado en Derecho por la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA) y licenciado en Pedagogía, egresado de la Universidad del Caribe (UNICARIBE). Docente, con amplia experiencia en dirección de centros educativos, especialización en derecho laboral, procedimiento civil, constitucional y procesal constitucional. De igual manera, ha realizado estudios sobre incautaciones de bienes, oratoria jurídica, derecho administrativo municipal, derecho inmobiliario y otros temas relacionados con el ejercicio jurídico. Como maestro, se integró a los procesos de alfabetización de jóvenes y adultos, a través de los talleres denominados “aprender abre caminos” Castro Muñoz, también es cooperativista, político y líder en su natal Santo Domingo Norte, en cuya zona ha hecho grandes contribuciones para el desarrollo comunitario y mejora de las condiciones de sus munícipes. |
El Centro de Capacitación en Política y Gestión Fiscal (CAPGEFI), surge sobre las bases del Instituto de Capacitación Tributaria (INCAT), creado por el Poder Ejecutivo mediante el decreto No. 1846, en fecha 8 de julio de 1980, comenzando a laborar parcialmente , el 1 de septiembre del mismo año. El 20 de octubre dio inicio a sus labores docentes, siendo el 12 de diciembre cuando se inauguró su planta física.
Con el surgimiento del INCAT se concentra en una sola entidad, las actividades encaminadas para desarrollar los conocimientos y habilidades del personal de la Secretaría de Estado de Finanzas y sus Dependencias.
La máxima autoridad la constituye el Consejo Superior, que orienta y asesora al Director, se aprueban los planos generales, proyectos y acuerdos que sean necesarios para asegurar el funcionamiento eficiente.
Ya para el 2006, según consta en el párrafo II del artículo 28 de la ley 494-06 de Organización de la Secretaría de Estado de Hacienda de fecha 27 de Diciembre, surge el Centro de Capacitación en Política y Gestión Fiscal, con la responsabilidad de impulsar el perfeccionamiento de los recursos humanos que participan en los procesos de política y gestión fiscal en todo ámbito del Sector Público, apoyando las reformas emprendidas por el Gobierno con el fin de dotar a la Administración Pública de una acción más eficaz y oportuna en la dirección de la gestión financiera, a través de un alto nivel de especialización.
Desde la creación del Centro de Capacitación en Política y Gestión Fiscal, el organismo ha venido exhibiendo logros significativos, tendentes a la capacitación de los recursos humanos de la Administración Financiera Gubernamental.
Dentro de los logros más significativos alcanzados por este centro de capacitación, podemos señalar los siguientes:
Dentro de los hechos más importantes de la vida institucional del Centro de Capacitación en Política y Gestión Fiscal podemos destacar:
Es un área funcional del Ministerio de Hacienda , organismo creado mediante la Ley 494-06, del año 2006.
Somos la escuela de la hacienda pública dominicana, responsables de impulsar el perfeccionamiento de los recursos humanos que participan en los procesos de Política y Gestión Fiscal en todo el ámbito del sector público, apoyando la reforma emprendida por el gobierno, con el objetivo de imprimir a la administración pública, en el área financiera, una acción más efectiva y oportuna, mediante un alto nivel de capacitación.
Capacitar y formar los recursos humanos que participan en los procesos de política y gestión fiscal y ofrecer a los contribuyentes y público en general orientación confiable sobre las finanzas públicas, para contribuir con el fortalecimiento y modernización de la Administración Financiera del Estado, a través de la promoción y ejecución de programas formativos en beneficio del desarrollo nacional.
Ser reconocidos como una institución de educación superior especializada, rectora de la capacitación y la formación profesional en materia fiscal , por medio de la docencia, la investigación, certificación, homologación de programas y asistencia técnica, colaborando con otras instituciones nacionales e internacionales.
La página que estás buscando no existe o ha ocurrido un error inesperado. Vuelva atrás, o diríjase a la página principal para ir a otra dirección.